Pulse sobre la columna deseada para ir a la definición:
Hato/ lote/ grupo : Hato o Finca / lote / grupo en el que estaba presente el animal en la tercera fecha de registro de leche. Note que es posible que el animal no esté presente en la finca en el momento actual en que se produce la lista. para ver una descripción detallada sobre la configuración de ubicaciones de los animales en una finca vea la sección Distribución de los animales. - Volver.
Animal: Identificación del animal. Note que es posible definir si se quiere mostrar el nombre, o el número, o la orejera, o el registro en la asociación de raza en esta columna. Esto se define en el panel superior de la pantalla. - Volver.
Estado: Estado reproductivo/productivo actual del animal, es decir, en la fecha en que se produce la lista. Vea la sección de Estado para una descripción detallada de los estados de los animales. - Volver.
P / Fecha parto: Número y fecha del parto actual de la vaca. El número que aparece a la derecha de la fecha comprende los días de parída hasta la fecha de producción de la lista. - Volver.
N. Ret.: Número de retenciones de
placenta registrados en el parto actual
N. Met: Número de metritis, descarga
vulvar o catarros genitales registrados en el parto actual
N. FL: Número de problemas metabólicos
(fiebre de leche – vaca caída) registrados en el parto actual
N. CNO: Número de calores no observados registrados en el parto actual (este es un evento específico de InterHerd. – Lo registra el usuario cuando se da cuenta que al anotar un servicio pasaron más de 21 días desde el servicio). - Volver.
N. FC: Número de eventos “Falla en la
concepción” – “Vaca problema” registrados en el parto actual (este es un evento específico de InterHerd. – Lo registra el usuario
cuando quiere “marcar” una vaca con problemas reproductivos).
- Volver.
N. COJ / Fecha Ult. caso de Cojera. Número de eventos del tipo cojera registrados en el parto actual y la Fecha del último evento cojera registrado en la tarjeta individual del animal. El número que aparece a la derecha de la fecha comprende el intervalo entre la fecha del evento y la fecha actual, en otras palabras, significa hace cuántos días sucedió el evento. - Volver.
N. MAS / Fecha Ult. caso de Mastitis. Número de eventos del tipo mastitis registrados en el parto actual y Fecha del último evento mastitis registrado en la tarjeta individual del animal. El número que aparece a la derecha de la fecha comprende el intervalo entre la fecha del evento y la fecha actual, en otras palabras, significa hace cuántos días sucedió el evento. - Volver.
Ultimo pesaje / Ultimo peso: Fecha y resultado del último evento de medición del peso corporal . El número que aparece a la derecha de la fecha comprende el intervalo entre la fecha del evento y la fecha actual, en otras palabras, significa hace cuántos días se pesó el animal. - Volver.
Ultima Cond. / ULT CC: Fecha y resultado del último evento de evaluación de la condición corporal del animal. El número que aparece a la derecha de la fecha comprende el intervalo entre la fecha del evento y la fecha actual, en otras palabras, significa hace cuántos días se evaluó la condición de la vaca. - Volver.
Días preñez: Estado de la gestación de los animales preñados. - Volver.
Fecha del secado programado: Fecha en que el sistema programó la vaca para el evento secado. Esto se realiza en el momento de ingresar un diagnostico de preñéz positivo. El número que aparece a la derecha de la fecha comprende los días que faltan para secar la vaca. - Volver.
Próximo parto : Fecha en que el sistema programó la vaca para el evento parto. Esto se realiza en el momento de ingresar un diagnostico de preñéz positivo. El número que aparece a la derecha de la fecha comprende los días que faltan para que suceda el parto de la vaca. - Volver.
Retiro leche/carne hasta: Fecha en que se termina el período de retiro de leche o de venta para carne del animal, de acuerdo a los parámetros especificados cuando se aplican insumos que requieren retiro de leche y carne. Las especificaciones de retiro de leche y carne se realizan en el módulo de Insumos. - Volver.
Prod. Lact: Producción esperada de la vaca para toda su lactancia, de acuerdo a la proyección de su curva de lactancia, calculada a partir del Análisis de la producción de leche. Este valor será igual al de la columna 305d pred(kg) para vacas con menos de 305 días en lactancia y se mantendrá igual hasta cuando la vaca logre la concepción. En ese momento (concepción), ya habrá una fecha de secado programada, por lo tanto el programa ya podrá calcular la duración total de la lactancia, y por ende se podrá estimar la producción total. - Volver.
Prod. 305d.: Producción esperada de la vaca hasta los 305 días de lactancia. Este valor será igual al de la columna de producción total mientras la vaca tenga menos de 305 días de parida. - Volver.
Fecha al pico / Prod. Pico: Fecha y valor del registro de leche más alto obtenido hasta la fecha de producción de la lista. El número que aparece a la derecha de la fecha comprende los días de lactancia hasta la fecha del registro de leche más alto. - Volver.
Fecha Ultimo Reg. Leche / Ult. Leche: Fecha y valor del último registro de leche ingresado al animal. El número que aparece a la derecha de la fecha comprende los días de lactancia hasta la fecha del último registro de leche. - Volver.
Cambio Kg/mes: Permite visualizar la tasa a la cual la vaca incrementa o disminuye la producción a medida que progresa la lactancia. - Volver.
Ult grasa / Prot. / Gr/pr / Ult. CSS: Ultimo registro individual de datos de calidad de la leche (grasa, proteína, relación grasa proteína y último conteo de células somáticas. - Volver.
Leche est: (producción de leche
estimada) Proyección de la curva de producción de la vaca, desde la última
fecha de registro de leche, hasta la fecha en la cual se realiza el cálculo de
la ración (curva de color gris en el
registro individual del animal).
-
Volver.
Leche pot:
(Producción de leche
potencial) Proyección de la curva estimada del hato, ajustada por número de
lactancia y época del parto para cada vaca individual, hasta la fecha en la
cual se realiza el cálculo de la ración (curva de color negro en el registro individual del animal).
Ración actual: la ración grabada para cada animal. Una vez se pulsa sobre el botón “Grabar como nivel actual de suplementación”, la “Ración ofrecida” (la cual puede ser editada directamente por el usuario) se convierte en ración actual. Esta es la ración que se muestra en todas las listas de InterHerd donde se incluya la cantidad de suplemento que consume la vaca. Cuando se efectúa el cálculo de la ración, el programa calcula la ración con base en la producción de leche del día en que se realiza el cálculo (no con base en la fecha del último registro de leche), por lo tanto es posible comparar la nueva ración con la que venía suministrándose a la vaca. - Volver.
Ración estimada: Cantidad de suplemento calculada con base en la producción estimada (Leche est), es decir, con la proyección de la curva de producción de la vaca, desde la última fecha de registro de leche, hasta la fecha en la cual se realiza el cálculo de la ración (curva de color gris en el registro individual del animal). - Volver.
Ración potencial:
Cantidad de suplemento
calculada con base en la producción potencial del animal (Leche pot), es decir, con la proyección de la curva estimada del
hato, ajustada por número de lactancia y época del parto para cada vaca
individual, hasta la fecha en la cual se realiza el cálculo de la ración (curva
de color negro en el registro individual del animal).
Ración ofrecida:
Es el mayor de los dos
valores anteriores (Ración estimada vs. Ración potencial) aplicando el redondeo
especificado por el usuario. Esto permite mantener estables los niveles de
suplemento en los animales, evitando que las variaciones temporales normales en
la producción produzcan variaciones en la cantidad de suplemento a suministrar.
Si por ejemplo el día del último registro de leche por alguna razón la vaca
bajó la producción por debajo de lo esperado de acuerdo a su curva de lactancia
(una cojera, celo, lluvia, etc.), esto daría lugar a que se bajara la cantidad
de suplemento a suministrar. Si esta variación es temporal, y la vaca retorna
pocos días después a su producción normal, el animal quedaría en “déficit”
durante un tiempo hasta cuando se realice una nueva dosificación. En este caso,
la ración potencial sería mayor a la ración estimada, dado que la curva esperada
de la vaca sería mayor que la curva estimada, por lo tanto, la ración ofrecida
se calcula con base en la leche potencial y no con la leche estimada.
Note que es posible
escribir valores en esta columna. Si el usuario no está de acuerdo con la
ración calculada por el módulo, puede escribir manualmente la cantidad que
quiera. Al grabar la ración, el valor introducido quedará almacenado en el
registro del animal y se acumulará cada día hasta cuando se realice y se grabe
un nuevo cálculo de la ración.
Conc/Leche: Relación entre el suplemento consumido y la producción de leche de la vaca. Cantidad de suplemento ofrecido (en kilos) por cada litro de leche producida. - Volver.
Tabla de resumen
Pulse sobre la columna deseada para ir a la definición:
Grupo: Código del grupo para el cual se presenta el resumen del suplemento. - Volver.
No.: Número de animales en el grupo de resumen. - Volver.
Total
leche: Sumatoria de la leche
con base en la cual se calculó la ración. Note que es posible que el valor no
coincida con la leche real que se produjo el último día en que se registró la
producción de leche en los animales. Esto se debe a dos razones: primero, a que
la ración se calcula para la fecha especificada por el usuario en la parte
superior del módulo, y no con base en el último registro de leche. En segundo
lugar, la diferencia se debe a que para algunas vacas se utiliza la leche
potencial y para otras la leche estimada, dependiendo del resultado de la
ración calculada, tal como se explico en el párrafo de Ración ofrecida.
- Volver.
Concentrado presente:
Sumatoria de la columna Ración actual, la cual es la ración
grabada para cada animal. Una vez se pulsa sobre el botón “Grabar como nivel
actual de suplementación”, la “Ración ofrecida” (la cual puede ser editada
directamente por el usuario) se convierte en ración actual. Cuando se efectúa
el cálculo de la ración, es posible comparar la nueva ración con la que venía
suministrándose a los animales.
Concentrado futuro:
Sumatoria de la columna Ración ofrecida. Incluye también los
valores ingresados manualmente por el usuario.