Registro individual del animal – Identificación

La ventana de Identificación es una de las seis páginas que aparecen en el Registro individual del animal. En esta página se almacenan las identificaciones utilizadas para el animal, junto con detalles relativos al nacimiento, la raza etc., del animal seleccionado.

Esta página contiene los detalles de la identificación e información relacionada (reseña) del animal seleccionado. Note que un animal puede tener hasta seis identificaciones distintas. Cualquiera de las cinco primeras identificaciones se puede usar como identificador principal a través del cuadro de Formato de identificación del animal

A continuación se explica en detalle cada uno de los campos de esta página:

·         Nombre: el nombre usado en el manejo diario y común para referirse al animal. Si no se utilizan nombres en el hato, escriba entonces el número de manejo (obligatorio introducir un nombre o número).

·         Número: Un número usado en el manejo diario y común para referirse al animal. Puede corresponder a la orejera plástica, collar o marca en la piel (hierro caliente, marca fría, etc). Si no se utilizan números, entre el nombre del animal.

·         Orejera (Referencia): Número de la orejera oficial, a nivel nacional de un animal. Esta será la identificación oficial para los servicios de notificación oficial de movimientos de ganado (denuncia de nacimientos, ventas traslados). Las orejeras de manejo cotidiano y común a nivel de finca, se deben entrar en los cambos de nombre/número.

·         Registro: Cualquier número oficial de registro en un libro de asociación de raza, en la cual esté registrado el animal.

·         ID electrónica: Número único de identificación electrónica, asignado al animal en donde se utilizan sistemas de identificación con chips / transponders electrónicos, tales como el Anilog.

·         ADIS ID: La identificación utilizada por el Estándar Internacional para Intercambio de Datos de Animales (International Animal Data Interchange Standard).

·         Nombre largo: Nombre completo del pedigree.

·         Fecha de nacimiento: Fecha de nacimiento real o estimada.

·         Primer registro: Fecha a partir de la cual se considera que los datos son confiables. Si se conoce la historia completa del animal, la fecha de primer registro debería ser igual a la de nacimiento. Si solamente se conocen datos recientes, la fecha de primer registro debería ser una fecha estimada desde la cual se considera que los datos son confiables. Los análisis excluirán registros de animales con fechas de primer registro anteriores al rango de fechas especificado para el análisis. No es posible dejar este campo en blanco (obligatorio ingreasar una fecha).

·         Sexo y tipo: Al pulsar sobre este cuadro se abre un cuadro de selección en donde se despliegan las cuatro definiciones de sexo/tipo del sistema. Las definiciones son:

o        He:Rp una hembra utilizada (o que se utilizará) para la reproducción. Debería incluir las hembras de reemplazo (terneras y novillas) al igual que las vacas

o        He:O – una hembra que no será usada en la reproducción. Normalmente para novillas de engorde y venta para matadero.

o        Ma:Rp – un macho utilizado (o que se utilizará) para la reproducción (toro – reproductor - semental). Debería incluir terneros criados y levantados para que sean reproductores en el futuro. Esto se pude cambiar en el futuro si el animal no demuestra la calidad necesaria para ser reproductor.

o        Ma:Cb – un macho que no es ni será utilizado en la reproducción. Usualmente utilizado para machos o novillos de engorda para sacrificio.

·         Raza: La(s) raza(s) que constituyen la estructura genética del animal. Al pulsar sobre este campo se abre la ventana de Combinación de razas en la cual el usuario selecciona los códigos de las razas requeridas. Las razas se definen en la lista de referencia de Razas.

·         Color: Cualquier color o característica distintiva del animal.

·         Toro asignado: Este cuadro aparece en los registros de hembras de reproducción. Si se desea definir un toro específico para este animal, realice la selección pulsando sobre el campo para desplegar el cuadro de selección de posibles toros. Note que sólo se pueden seleccionar toros registrados en la lista de referencia de Reproductores. Cuando se asigna un toro, el código del toro seleccionado aparecerá automáticamente en la columna “Toro”, de la tabla de Detalle de eventos del registro del animal, al ingresar un evento del tipo “Servicio”.

·         Notas: Cualquier información general o comentario relativo al animal.

No olvide pulsar sobre el botón guardar  o pulse simultáneamente sobre las teclas [Ctrl.][G] para almacenar cualquier cambio realizados al registro.

Pulse sobre la siguiente imagen para abrir la página de información deseada

Si desea ver una secuencia paso a paso sobre cómo crear los registros de los animales pulse sobre