Creación de registros de animales individuales

Si está creando registros individuales para pocos animales, o desea ingresar detalles de animales creados mediante otros métodos rápidos (ej. Adicionar detalles de animales nuevos) este es el método más apropiado para esta tarea.

Paso 1. Para ingresar a los registros de los animales pida la opción correspondiente en el menú principal:

La tarjeta individual del animal es el mejor método para ver todos los datos y eventos de un animal. Vea la sección de Registros de animales individuales para obtener una descripción completa y detallada de este módulo.

Cuando se abre la pantalla, aparece la tarjeta del primer animal en la lista de identificaciones. En el ejemplo de arriba se trata de la vaca No. 719. Se pueden observar todos los datos asociados al animal pulsando sobre los botones que agrupan información relacionada (Identificación, detalles de partos y eventos, origen y traslados, etc). 

Paso 2. Para crear un nuevo animal, pulse sobre el botón  ubicado al lado izquierdo del cuadro de selección de animales. El programa desplegará la página de identidad  del animal con todos los campos en blanco, en espera de ser llenados por el usuario con los datos respectivos.

Paso 3. Ingrese las identificaciones de los animales. Se debe ingresar como mínimo el nombre y el número. Si los animales no tienen nombre, escriba el número en ambos campos. A continuación se describen los campos que se deben llenar:

·        Fecha de nacimiento: Ingrese una fecha real o estimada para el animal.

·        Primer registro: La fecha de primer registro se refiere a la fecha desde la cual el usuario considera que los datos para este animal son fiables. En el caso de que se disponga de los detalles completos la fecha de primer registro debe corresponder a la de nacimiento. Nota: cuando no se disponga de buena información sobre una vaca, se debe entrar la fecha del último parto como la fecha de primer registro. Si usted ingresa la fecha de primer registro igual a la fecha de nacimiento, se asume que usted tiene todos los detalles de cada uno de los partos. El programa creará un animal de parto ”0” (es decir “Novilla”) y se deberán entrar todos los partos y otros eventos en forma secuencial a través de la ventana de Detalles de eventos.

·        Sexo y tipo: Sexo y tipo: pulse sobre este cuadro para desplegar las cuatro definiciones de sexo/tipo del sistema. Las definiciones son:

·        He:Rp – una hembra utilizada (o que se utilizará) para la reproducción. Debería incluir las hembras de reemplazo (terneras y novillas) al igual que las vacas.

·        He:O – una hembra que no será usada en la reproducción. Normalmente para novillas de engorde y venta para matadero.

·        Ma:Rp – un macho utilizado (o que se utilizará) para la reproducción (toro – reproductor - semental). Debería incluir terneros criados y levantados para que sean reproductores en el futuro. Esto se pude cambiar en el futuro si el animal no demuestra la calidad necesaria para ser reproductor.

·        Ma:Ot – un macho que no es ni será utilizado en la reproducción. Usualmente utilizado para machos o novillos de engorda para sacrificio.

Es posible ingresar otros datos como el número de registro en un libro de raza, la raza y el color del animal pero estos son opcionales y no son de entrada obligatoria.

Paso 4. En este punto ya se puede grabar la tarjeta del animal. Pulse sobre el botón . Note que el programa abre entonces la tarjeta del animal desplegando el resumen de partos y eventos.

La tarjeta creada corresponde a la de una novilla de 0 partos cuyo estado es NC (no calor) ya que aún no se le ha registrado ningún evento (Vea los estados y categorías de los animales). Si se dispone de la información sobre los partos, servicios, fechas de secado y otros eventos importantes de su vida productiva, se deben ingresar a través del módulo de Detalle de eventos en forma secuencial hasta actualizar el registro hasta la fecha actual. Estudie la sección de Cómo puedo registrar eventos de salud, fertilidad y producción en el registro de los animales…” para obtener una descripción detallada de las distintas vías de entrada de eventos.   

Notas:

·        En el caso de no tener información completa de la hembra y se haya ingresado la fecha del último parto como fecha de primer registro, al grabar el registro del animal el programa abre una ventana en la cual se debe especificar la fecha y el número del parto.

Una vez se han ingresado los datos del número y fecha del último parto, pulse el botón cerrar para que se despliegue el registro del animal. Note que en el ejemplo de abajo, se creó un animal de 3er parto. El programa deja en blanco los registros de los partos 0 (novilla), 1 y 2, desplegando en color rojo el parto actual.

La tarjeta creada corresponde a la de una vaca de 3 partos cuyo estado es NC (no calor) ya que aún no se le ha registrado ningún evento (Vea los estados y categorías de los animales). Si se dispone de la información sobre los servicios, fecha de secado y otros eventos importantes posteriores a su último parto, se deben ingresar a través del módulo de Detalle de eventos en forma secuencial hasta actualizar el registro hasta la fecha actual. Estudie la sección de Cómo puedo registrar eventos de salud, fertilidad y producción en el registro de los animales…  para obtener una descripción detallada de las distintas vías de entrada de eventos.