El análisis de la
producción de leche cubre todos los registros de producción de las vacas en el
hato/lote/grupo seleccionado, durante el período del análisis definido por el
usuario. El programa de análisis se basa en el ajuste de un modelo (función)
matemático, orientado a predecir el comportamiento en producción de leche de
los animales, basado en tres factores:
·
Epoca
del parto de la hembra (cofactor estacional)
·
Número
del parto de la vaca (cofactor parto)
·
Disposición
o forma de la curva de lactancia (ascenso, pico y epicrisis)
El programa utiliza los
datos del hato, los cuales han sido introducidos por el usuario a través del
tiempo, y no utiliza ningún tipo de tablas, estándares o parámetros externos al
programa. El modelo ha sido estudiado y probado extensamente en muchos países
del mundo y bajo distintos sistemas de producción de leche. Como se verá
adelante, el programa no solamente ofrece los resultados en términos de
promedios y curvas, sino también ofrece estadísticos de dispersión que le
permiten al usuario determinar hasta qué punto el modelo se “ajusta” a su
sistema, y hasta qué punto las predicciones que está arrojando son
confiables.
En la primera
sección se tratarán las definiciones del análisis, en donde el usuario fija
los parámetros para la revisión de los datos. A continuación se ofrecerá una
descripción de los resultados del proceso de
análisis.
Como
todas las pantallas del programa, en la parte superior se ubica la barra de
herramientas, la cual contiene algunos elementos comunes a la mayoría de
reportes del programa:
- Graba los resultados del análisis en cada registro individual,
los cuales servirán para predecir la producción individual de los animales.
Note que inicialmente el botón aparece inactivado. La función se activará una
vez se ejecute el proceso.
- Abre el módulo
de impresión para imprimir las gráficas de resultados. Note que
inicialmente el botón aparece inactivado. La función se activará una vez se
ejecute el proceso.
- Despliega las curvas de lactancia resultantes del proceso de
análisis. Note que inicialmente el botón aparece inactivado. La función se
activará una vez se ejecute el proceso.
- Desactiva el cálculo del efecto estacional, para producir una
curva de lactancia única para el hato.
- Por definición, el inicio del análisis será la fecha que fue
usada en el análisis previo, pero el final del período de análisis se
actualizará cada vez a la fecha del sistema. El usuario puede ajustar las
fechas para determinar el período de análisis deseado.
El análisis se puede
restringir a lotes y grupos específicos. Vea: Seleccionar
hatos, lotes y grupos para mayor información.
- Este botón inicia el proceso, una vez se
han fijado las fechas de análisis.
Después de que se han procesado los datos, se despliega la gráfica de ajustes
estacionales:
Esta
gráfica presenta los ajustes mensuales, comparados con enero, que se han de aplicar
para ajustar los datos a la forma de la curva de lactancia estándar. En este
ejemplo, las vacas producen un 10% menos de leche en agosto comparado con
enero, dejando los otros factores iguales (número y estado de lactancia).
En el caso
del hato demostrativo, el análisis indica que la producción de leche se deprime
considerablemente en el período comprendido entre mayo y septiembre. Esto se
puede deber al efecto de las excesivas lluvias en las épocas de invierno que en
la zona afectan en forma negativa la condición de las praderas.
Los
análisis estadísticos realizados sobre los resultados pueden resultar ambiguos
cuando hay una fuerte tendencia en la estacionalidad de los partos. Será
necesario examinar las curvas de lactancia estimadas
para clarificar este asunto. Esto se obtiene pulsando sobre en la barra de herramientas.