Existen varios métodos para ingresar los detalles de los animales en un
hato. La forma más apropiada dependerá
de la situación. Al final de esta sección encontrará un esquema
sencillo de entrada inicial de datos de animales cuando se crea un nuevo
hato.
Note que usted necesita crear los registros de animales solamente cuando
establezca por primera vez su hato en InterHerd. Esto no incluye los animales que ingresen al hato posteriormente
a través del nacimiento, ya que InterHerd creará los registros de animal
correspondientes al ingresar el evento “Parto” en el
registro de las madres. Vea la sección de Entrada de
eventos de fertilidad para obtener información sobre este proceso.
Se dispone de cuatro formas principales para crear registros de animales:
1.
La opción de Registros
de animales es el método más completo para la entrada de nuevos
animales, sin embargo no es muy apropiada cuando se trata de un volumen
importante de animales. Cada animal se crea en forma individual uno por uno.
2.
Cuando utilice InterHerd por primera
vez y necesite ingresar una serie de registros en forma rápida sin profundizar
en detalles de la historia del animal utilice Entrada
múltiple de datos … Adicionar detalles de animales
nuevos. Después de utilizar esta opción, ingrese los detalles de
los animales individuales a través de los Registros de animales.
3.
Cuando necesite importar datos desde
otros sistemas de registro, en donde ya existan registros de animales
computarizados, utilice Archivo…Importar en el Menú principal de InterHerd, para importar
los datos. Consulte a su Distribuidor para recibir
asesoría en este campo, y para saber si existen interfases de importación
apropiadas para el software de origen de los datos.
4.
Para ingresar detalles de un número de
animales que han sido comprados al mismo vendedor y en la misma fecha, o han
sido transferidos desde otro hato del sistema, la opción Entrada múltiple de datos…Compra múltiple puede
ser la más apropiada. Esta opción permite especificar valores y pesajes de
compra junto con otros detalles básicos del animal. Sin duda puede ser la mejor
opción para entrar lotes de machos de engorda o grupos de novillas. Para entrar
vacas adultas es más conveniente la opción de Adicionar detalles de animales
nuevos enunciada arriba.
Procedimiento para dar entrada inicial a los
animales de un nuevo hato
El siguiente es el esquema recomendado para dar entrada inicial a los
animales de un nuevo hato. El objetivo es lograr que el programa
InterHerd se vuelva “funcional” lo más rápidamente posible. La palabra
“Funcional” significa que el programa permita producir las listas básicas de
inventario, chequeos, eventos programados, etc. y permita ingresar los datos de
eventos rutinarios (partos, servicios, chequeos) y planillas de leche y pesos
corporales lo más rápido posible, evitando de esta manera que se acumule
información que se está produciendo diariamente en el hato. Para esto no se
requiere una tarjeta individual completa, es decir con toda la historia de los
eventos de todos los partos de una vaca.
El usuario puede muy rápidamente iniciar el proceso de monitoreo de su
hato, capturando la información que se produce cotidianamente y produciendo las
listas de manejo simplemente abriendo una tarjeta para cada animal en el hato y
entrando los eventos básicos sucedidos después del último parto en las
vacas (o desde el nacimiento en los animales jóvenes)
·
Utilice la opción Adicionar
detalles básicos de animales nuevos para crear las tarjetas individuales de
los animales. Este módulo permite ingresar en una tabla los datos iniciales de
cada animal. Debe ingresar datos sobre la identidad (nombre, número o cualquier
otro tipo de identificación), la fecha de nacimiento, la raza y el color
(opcionales), y el número y la fecha del último parto para las vacas.
Debe ingresar todos los animales presentes en el
hato, es decir, las vacas, las crías, las novillas y los machos presentes en el
momento de iniciar el trabajo con InterHerd.
Al finalizar el procedimiento, el programa deberá
haber producido un Registro Individual para
cada animal ingresado. Note que para las vacas el programa deja en blanco los
registros de los partos anteriores (posteriormente, con tiempo y despacio, si
el usuario lo desea, puede reconstruir la historia completa del animal – vea Cómo activar un registro de parto anterior).
·
A través del registro individual y en la página de detalles
de eventos, ingrese los eventos que hayan sucedido
después del último parto en la vaca. Estos eventos pueden ser servicios,
chequeos o palpaciones, enfermedades importantes o que el usuario quiera
monitorear tales como cojeras, mastitis, etc. Los eventos se deberían incluir
en forma cronológica en orden a su ocurrencia desde el último parto de la vaca
hasta llegar al último evento que le haya sucedido al animal. En este punto, el
animal quedará al día en sus eventos, y el programa ya le puede asignar un “estado / categoría” y podrá salir en listas de acciones
de acuerdo a los eventos para los que haya quedado programado.
En los animales jóvenes (hembras no paridas y
machos), se ingresan los eventos
sucedidos desde el nacimiento. Estos pueden incluir datos de peso corporal,
algunas vacunas, servicios y chequeos en novillas y las enfermedades que el
usuario desee monitorear.
Vea la sección de Entrada de
eventos de fertilidad para obtener información detallada sobre este
proceso.
Finalizado este procedimiento, el programa ya habrá
alcanzado la funcionalidad mínima requerida para iniciar el monitoreo cotidiano
de eventos y la producción de listas básicas. Esto dará inicio también a una
etapa de exploración de las distintas características del programa, a medida
que el usuario adquiere confianza en el manejo de las funciones básicas, y va rutinizando los procedimientos de entrada de datos y
producción de listas.
·
Una vez se han creado las tarjetas
individuales, y se han actualizado mediante el ingreso de los eventos sucedidos
desde el último parto (nacimiento para los animales jóvenes), se podrá iniciar
la entrada de datos de producción de leche y
peso corporal a través de planillas diseñadas para tal efecto. Consulte
las secciones de Entrada múltiple de
datos…Registro de leche, y la sección de Entrada
múltiple de datos…Registro y estado del peso corporal para obtener una
descripción detallada de ambos procedimientos.
·
Si desea ingresar la historia de todos
los partos de una vaca, deberá activar los registros de parto anteriores en
forma secuencial para poder ingresar los eventos pertinentes entre cada
intervalo entre partos. Vea la sección de Activar
registro de parto para obtener detalles sobre este procedimiento.
·
Finalmente, si existe información
disponible, el usuario querrá ingresar los datos sobre padres
y descendencia en el registro individual del animal. Para este propósito es
necesario crear la lista de posibles padres ingresando los detalles
correspondientes en la lista de referencia de Reproductores.
Igualmente, se han debido activar todos los partos de las vacas presentes en el
hato, con el fin de poder asignar maternidad por “Nacimiento”, ya que el
programa crea un vínculo entre madre y cría relacionando la fecha del parto de
la madre con la fecha de nacimiento de la cría. Si las madres de algunos animales
no están presentes en el hato, se debe crear el correspondiente registro en la
lista de referencia de Madres Genéticas. Note
que a estas “madres” que no están presentes en el hato, no se les va a crear un
registro individual. Simplemente se ingresarán unos detalles básicos en la
lista de referencia mencionada.