En el programa InterHerd los animales se distribuyen de
la siguiente forma:
Archivo de
datos (Mi finca.EDB)
En el computador se pueden mantener cualquier número de
archivos de datos. Un archivo de datos puede contener cualquier número de hatos
(fincas). Un Hato puede contener cualquier número de lotes o de grupos. Un hato
puede contener hasta un máximo de 25 ubicaciones (en relación directa con la
resolución del monitor). Los criterios para agrupar animales entre lotes y
grupos son independientes. Las ubicaciones se refieren a criterios de
localización física en la finca (por ejemplo praderas).
Un animal puede pertenecer a un solo hato en un momento
en el tiempo.
Un animal puede pertenecer a un solo lote en un momento
en el tiempo.
Un animal puede pertenecer a un solo Grupo en un momento
en el tiempo.
Un animal puede estar en una sola ubicación en un momento
en el tiempo.
Por supuesto un animal puede pertenecer simultáneamente a
un hato, a un lote, a un grupo y estar en una ubicación en un momento en el
tiempo.
Lo anterior indica que los animales pueden cambiar de
hato, lote, grupo y pradera a través del tiempo y el programa hará la
respectiva “trazabilidad” almacenando las fechas de
los traslados. Igualmente el programa posee módulos que permiten analizar el
desempeño logrado por los animales durante los periodos que permanecieron en un
determinado Hato/Lote/Grupo/Ubicación.
Inicialmente los animales se ingresan en un hato
determinado. NO es obligatorio crear
lotes/grupos/ubicaciones al comenzar el trabajo con InterHerd.
El trabajo con los animales de una explotación ganadera
puede dar lugar a la necesidad de “agrupar” los animales de acuerdo a diversos
criterios de manejo. Son muchas las situaciones que requieren conocer cuáles
son los animales que pertenecen a un propietario específico (cuando en la finca
hay animales de más de un propietario), qué animales están sujetos a un
tratamiento especial de suplementación, o cuales
animales pertenecen a un grupo racial. Así mismo, muchos usuarios crean
diferentes grupos de manejo de las terneras en crecimiento, o grupos de machos
de ceba de acuerdo a su peso, edad u origen.
Por otra parte, las fincas pueden tener distintas
ubicaciones de los animales, tales como praderas, establos, corrales, etc. Es
posible crear un sistema de ubicaciones que permita conocer cuáles animales
están o estuvieron en una determinada ubicación, y aún conocer cuál fue su
rendimiento en leche o ganancia de peso durante su permanencia en dicha
ubicación.
Los criterios para crear lotes y grupos de manejo
deberían responder a situaciones que el sistema directamente no puede efectuar.
Por ejemplo, el sistema puede diferenciar directamente entre una hembra preñada
de aquella que no lo está. Igualmente puede discriminar entre un animal
lactando de otro que terminó su lactancia. Para este tipo de criterios, que
usualmente se basan en que el animal tenga o no registrados ciertos “eventos”, no es necesario establecer lotes y grupos, ya
que mediante la opción de “Filtros” el sistema puede
realizar estos agrupamientos.
De acuerdo a lo expuesto arriba, los criterios para
definir lotes o grupos deberían responder a situaciones relacionadas con el
manejo de animales tales como grupos de suministro de suplemento, animales
expuestos a un manejo particular, procedencia, o algunos criterios superfluos
como la propiedad de los animales (cuando hay más de un propietario de animales
en un mismo hato).
Como regla general, debería reservarse la opción “Lote” a
criterios de agrupamiento que no cambian en el tiempo. Por ejemplo, crear lotes
para juntar animales que comparten un mismo tipo racial. Podríamos crear varios
lotes que se podrían denominar “PURO”, “MESTIZO”, “CRIOLLO” o algo similar.
Note que en este caso, al asignar un animal al lote PURO, difícilmente cambiará
de lote durante su vida dado que la estructura racial del animal es fija y
permanente.
Si se quieren agrupar los animales de acuerdo a criterios
que son cambiantes y que adicionalmente se desea analizar el desempeño del
animal durante su permanencia en determinado agrupamiento, debería reservarse
la opción “Grupo” para esta clase de situaciones.
Cómo trabajar con
Lotes/Grupos/Ubicaciones:
·
Los lotes / grupos y
ubicaciones (praderas) se definen en el módulo de Registro
de hatos, específicamente en la página de Lotes y
grupos y de Ubicación de los animales. Vea también
la sección Cómo definir hatos, lotes, grupos,
ubicaciones, para obtener una descripción detallada sobre estos
procedimientos.
·
Los animales se pueden
asignar en forma individual a su correspondiente lote/grupo/Ubicación
directamente en los Registros de animales
individuales… específicamente en la página de Origen y
traslados.
·
La distribución de los animales entre
lotes/grupos se puede ver a través de la opción Distribución de los
animales... Seleccionar hatos, lotes y grupos del
menú principal. La distribución de los animales de acuerdo a las ubicaciones
físicas se puede ver en la sección Datos de ubicación de los animales.
·
Vea una descripción paso a paso sobre Cómo trasladar un conjunto de animales entre Hatos lotes y
grupos para obtener detalles sobre este procedimiento.
·
Vea una descripción paso a paso sobre Cómo trasladar un conjunto de animales entre ubicaciones
para obtener detalles sobre este procedimiento.
·
Es posible producir cambios de
lote/grupo en forma automática al ingresar un evento específico en la tarjeta
de un animal. Por ejemplo, si el usuario tiene definido un lote en la finca
llamado HORRO (ganado seco, horro o escotero), es posible obligar al programa a
que traslade en forma automática a este lote cualquier vaca a la cual se le
ingrese los eventos Secado o Destete Vaca. Revise la sección de Eventos de traslado en el Registro de Hatos para obtener detalles sobre este tópico.