Registro individual del animal – Estadísticas de desempeño

La ventana de Estadísticas de desempeño es una de las seis páginas que aparecen en el Registro individual del animal. En esta página se despliega un resumen de los rendimientos en leche y carne (ganancias de peso) del animal seleccionado.

A continuación se despliega un ejemplo de esta ventana y más abajo se explica en detalle su contenido. Se divide en tres secciones: Estadísticas comparativas, Período de crecimiento y Desempeño en los partos.

1. La sección de estadísticas comparativas, despliega los Indices genéticos (PTA – PIN – PLI) importados desde sistemas de registro lechero nacional, en los cuales el desempeño productivo del animal se compara con los demás individuos registrados en el sistema.

2. La sección de Período de crecimiento despliega una tabla en la cual se resumen los rendimientos en ganancia de peso en distintos puntos de la vida del animal.

El programa muestra el peso corporal estimado y la ganancia de peso para diferentes puntos relevantes en la vida del animal, como al nacimiento, al destete y al primer parto. Inicialmente despliega los pesos estimados cada 100 días en la vida del animal. Note que es posible producir el peso estimado a otras edades definidas por el usuario, cambiando los puntos de edad a través de la seccion de Opciones de Edición del menú Sistema en la pantalla principal de InterHerd. 

3. La sección de Desempeño en los partos ofrece un resumen de los principales estadísticos de fertilidad, producción de carne (peso al destete de las crías), y de producción de leche.  

El primer registro de la tabla ofrece el promedio de todos los partos. A continuación se explica el significado de algunas columnas relevantes

·         IEP: Significa Intervalo entre partos.

·         Los valores de “kg/día dest” y “leche kg/día” se obtienen utilizando como denominador a los días de intervalo entre partos. Esto es, dividir el peso al destete por el IEP y dividir la producción total de leche en la lactancia por el IEP.

·         En los registros de animales que no tengan la información completa de todos los partos, el programa no calcula la “leche kg/día”. Esto se debe a que normalmente los partos carentes de información son los primeros partos en la vida del animal. Calcular el parámetro sin incluir la información de los partos tempranos en la vida de la vaca, sesgaría fuertemente el valor del parámetro, produciendo como resultado una sobre-estimación de la capacidad productiva de la vaca, ya que es precisamente en los primeros partos donde se produce menos cantidad de leche (hasta un 35% menos que en los partos de vaca adulta) y además, el intervalo entre partos entre primero y segundo partos es el más prolongado, ya que usualmente se hace más difícil lograr la preñez de la novilla de primer parto.

·         La columna de “leche vs. hato” también se le denomina “Valor relativo leche”. El primer registro es el promedio de la columna. Para los partos que no tengan información sobre la producción de leche, el programa asume 100% para ese valor. Para cada registro de parto, el valor relativo es la comparación del desempeño de la vaca vs. el desempeño del hato, ajustando a vacas de ese número de parto y paridas en la misma época. El promedio se denota como 100%, por lo tanto, la vaca del ejemplo de arriba la podríamos considerar como una vaca elite, al menos en cuanto a la producción de leche, ya que para el conjunto de todos sus partos, está por encima del 35% del hato. Sin embargo, el asunto se debe mirar un poco más de cerca, ya que si se observa con detenimiento, el intervalo entre 1er y 2do parto fue de 821 días y la vaca estuvo lactando durante 729 días (probablemente tuvo uno o más abortos). Por supuesto, una lactancia de 729 días permite alcanzar valores de producción de 10.876 lt. y por esto, la vaca se ubicó en un valor relativo de 145% para vacas de primer parto. Sin embargo, su producción día vaca es de 13 lt en el primer parto, lo cual seguramente deja mucho que desear. Esto nos lleva a insistir, en que el análisis de un animal no se debe basar simplemente en la observación de un solo parámetro o indicador, ya que es muy fácil asumir posiciones equivocadas. El programa ofrece un amplio rango de análisis que permiten mirar el hato integralmente, evaluando distintos aspectos.

Notas:

·         Vea la sección Análisis de la curva de crecimiento para entender el origen de las estimaciones de los pesos corporales en distintos puntos de la vida de un animal.

·         Vea la sección Análisis de la producción de leche para entender el origen de las estimaciones de las producciones por lactancia, a 305 días, y el valor relativo leche de los animales.

·         Pulse sobre la siguiente imagen para abrir la página de información deseada

·         Si desea ver una secuencia paso a paso sobre cómo crear los registros de los animales pulse sobre