Políticas de suplementación
En este panel se especifican los criterios con los cuales el programa
calculará la cantidad de suplemento para cada animal individual, dependiendo de
la producción de leche actual, su número de parto y los días en lactancia. Note
que la formula para producir estos criterios la debe establecer el
nutricionista de acuerdo a la disponibilidad de forraje, los contenidos de
materia seca y nutrientes del forraje, el peso y condición de los animales, los
niveles de producción y algunos otros factores adicionales
Se sugiere ingresar algunos valores y ejecutar el
procedimiento analizando los resultados antes de grabar, para ajustar los
criterios hasta encontrar los valores requeridos para producir la ración. Una
vez se hallen los valores necesarios para producir la ración esperada, se puede
grabar el resultado para almacenar los datos en los registros individuales de
los animales. Observe que el programa “guarda” los valores empleados para
futuras sesiones, lo cual evita tener que volver a estimar los criterios de
dosificación cada vez que se utilice el módulo.
·
Estos cuadros de chequeo permiten especificar si la ración se va a calcular teniendo en cuenta los grupos de manejo definidos en la sección de hatos/lotes/grupos o de acuerdo a la duración de la lactancia. Note que en el ejemplo se seleccionó la opción de “Estado de la lactancia”, de esta forma se puede definir la cantidad de suplemento para vacas con menos de 100 días en lactancia, para vacas entre 100 y 200 días y para vacas con más de 200 días en lactancia.
·
En el ejemplo de arriba, se ha seleccionado la opción “Por grupo de manejo”. En este caso, el programa clasifica las vacas de acuerdo a la forma como el usuario creó sus grupos, y permite especificar criterios para calcular la ración de acuerdo al grupo en el cual se encuentre el animal.
·
La base forrajera se refiere a la cantidad de leche que es posible producir con solo forraje, es decir sin la adición de suplementos. Si se incluye algún valor en la tabla, el programa solamente calculará suplemento para los litros de leche que estén por encima del valor de base forrajera ingresado. En el ejemplo de arriba, se especificó una base forrajera de 5 litros para cada uno de los grupos de estado de lactancia. Si una vaca está produciendo 9 litros, el programa calculará la cantidad de concentrado para una cantidad de leche de 4 litros, es decir el residuo resultante de sustraer la base forrajera de la cantidad de leche que produce el animal. Note que no es necesario incluir ningún valor en la tabla. Algunos nutricionistas aplican la formula teniendo en cuenta toda la leche producida sin deducir la leche “producida” con el solo forraje, en este caso, no sería necesario ingresar algún valor.
·
En este lugar se ingresa la relación suplemento /leche que se quiere utilizar para calcular la ración de acuerdo a los litros sobrantes después de sustraer la base forrajera. El valor de 0.30 ingresado para cada uno de los grupos de estado de lactancia del ejemplo de arriba, equivale a un kilogramo de suplemento por cada 3.3 litros de leche. Note que en este caso se ingresó el mismo valor para cada uno de los grupos. Algunos nutricionistas sugieren cambios en la relación de concentrado a ofrecer de acuerdo al progreso de la lactancia, para lo cual se pueden ingresar los valores requeridos para cada grupo en particular.
·
En estos dos recuadros se establecen los kilogramos adicionales que se pueden ofrecer a las vacas de primero y segundo parto. Dado que estos animales tienen requerimientos adicionales para crecimiento, el programa adicionará el valor escrito en estas casillas al resultado obtenido de acuerdo a la producción de leche de las vacas.
·
En este recuadro se establece la cantidad máxima que se le ofrecerá a cualquier animal. Si al realizar el cálculo de la ración algún animal produce un valor superior al máximo, el programa escribirá el valor máximo en lugar del valor calculado.
·
Estos dos recuadros trabajan en conjunto. En ellos se establece la ración mínima para un animal durante los n primeros días de la lactancia. De este modo, si la producción de leche del animal da como resultado un valor de suplemento inferior al mínimo, el programa reemplazará el valor calculado por el valor entrado en esta casilla. En el ejemplo de arriba, si alguna vaca con menos de 25 días de parida, de acuerdo a su producción de leche obtiene un valor inferior a 3 kg de suplemento, el programa reemplazará el valor calculado por 3.
·
En este recuadro se establece el controlador de redondeo al entero
superior. Esto permite que en épocas de buen forraje el redondeo se produzca
desde un valor cercano al entero superior. Por ejemplo, si el valor calculado
fue de 2.7 y el criterio de redondeo es 0.8, la vaca se redondeará a 2kg, y
solamente subirá a 3kg si el valor resultante es mayor o igual a 2.7. Esto
permitirá ahorrar suplemento en épocas buenas. Si el valor se establece en 0.3,
el programa redondeará al entero superior desde más abajo.
Notas:
·
La información calculada sobre los
suplementos se puede visualizar en el registro
individual del animal, en la planilla de
captura de datos de la leche, en la lista de
tendencias en la producción de leche.