Introducción a las Listas de referencia

Los programas de InterAgri utilizan un número de listas de referencia que presentan al usuario un amplio rango de opciones para escoger. Cada ítem de la lista contiene un código corto el cual será utilizado a través del programa.

 

Aunque el establecimiento de las listas puede tomar algún tiempo de trabajo, una vez se ha completado la labor de creación de las tablas, la utilización de estos códigos, el ingreso de datos y el análisis de la información se realizará en forma más fácil y precisa. Por ejemplo, si en el ingreso de cada evento servicio (inseminación) el usuario tuviera que escribir el nombre completo del toro utilizado, la escritura de este nombre no solamente sería engorroso cada vez, sino que se daría pié a ingresar el nombre del toro en forma distinta en cada oportunidad (o errores al teclear el nombre), lo cual crearía problemas en el momento de analizar el desempeño de los hijos de un mismo toro (dado que en el archivo podrían aparecer distintas identificaciones para un mismo toro). Al crear las listas de referencia, el nombre del toro se escribe por una sola y única vez, se asocia a un código definido por el usuario, y de esta forma, en el futuro se “escogerá” el toro de la lista de referencia, sin necesidad de tener que escribirlo cada vez, asegurando de este modo que el nombre del toro es el mismo siempre que se utilice en un evento servicio.

Las listas de referencia son:

·        Orígenes y destinos: Detalles de cualquier finca, mercado, feria, matadero o planta de sacrificio en donde se compran o se venden animales. Los detalles incluyen el nombre, dirección etc. del propietario o compañía.

·        Proveedores: Detalles de las empresas o personas que proveen de insumos a la finca. Los insumos pueden ser medicinas, semen, comida, etc. Vea una descripción rápida del procedimiento de registro de un nuevo proveedor de insumos en la sección de Cómo puedo crear mi sistema de inventario de medicinas? 

·        Razas: Detalles de todas las razas que conforman la estructura genética del hato. A partir de esta tabla se escogen las razas que conforman la estructura genética de cada animal en el archivo.

·        Reproductores: Detalles de todos los toros utilizados en el hato relacionados con los servicios (montas o inseminaciones) y con los ancestros de cada animal en el hato (pedigree).

·        Operarios: Nombres de los individuos responsables de actividades en el hato, como por ejemplo el ordeño, la administración de medicinas, las inseminaciones, etc. 

·        Madres genéticas: Detalles de las madres que son donadoras de embriones, o de aquellas madres que no están presentes en el hato pero que forman parte del ancestro de un animal (pedigree).

·        Categorías del inventario de animales. Detalles de las distintas categorías de animales dentro del hato creadas por el usuario y que serán utilizadas en la sección de Inventarios definidos por el usuario.