Análisis de la incidencia de eventos

Este módulo permite realizar un análisis detallado de la ocurrencia (incidencia) de cualquier evento, durante un período de tiempo. Ofrece el número de eventos sucedidos en el período de tiempo especificado, el número promedio de animales en el período y la tasa de incidencia del evento. Despliega también la lista de animales que tuvieron el evento analizado durante el período especificado. En la lista se pueden producir gráficas de series de tiempo para observar las tendencias en la ocurrencia del evento a través del tiempo y también gráficas de pastel para observar la distribución de los distintos resultados de un evento.

Pulse sobre cualquier zona de la siguiente imagen para obtener una explicación detallada de su función.  

 

 

-Escoger evento.  En este cuadro de selección se escoge el evento de interés. Cualquiera de los eventos definidos en el archivo se puede analizar. Volver

- Rango de fechas: en estas casillas el usuario define el período de tiempo del análisis. Es posible producir la lista de eventos para cualquier rango especificado, aún períodos de un día. Sin embargo, el calculo de la incidencia se realiza sobre una base de mínimo un mes. Volver

 

- Intervalo de tiempo: El número de meses en que se dividirá el período de análisis en la tabla de presentación de resultados. Un análisis que cubra un número de años, deberá tener 12 meses de intervalo para permitir las comparaciones anuales. Volver 

 - Retardo:  El período entre dos eventos para considerarlos como ocurrencias separadas, en lugar de ser la continuación del primer evento. Por ejemplo, eventos del tipo mastitis con 8 días de diferencia entre uno y otro, no deberían considerarse como dos eventos separados sino como dos ocurrencias del mismo evento. Con esta función, el programa sólo lo considerará como un nuevo evento para ese animal solamente después de haber pasado el tiempo de retardo especificado.  Volver

Población a riesgo:  La población bajo estudio se puede seleccionar de acuerdo a un amplio rango de criterios. Nota: el análisis de la incidencia de eventos se realiza sobre la base de “días animal”. Esto quiere decir que el registro de un animal se examina para cada día en que estuvo presente en el hato durante el período de análisis. Por cada día que un animal satisfaga los criterios del análisis, contribuirá con un “día animal” (1/365 animal año). Mientras satisfaga los criterios del análisis, si el animal tiene la ocurrencia del evento de interés, entonces contribuirá con un evento al análisis. El total de eventos por animal año (incidencia), será igual al total de eventos dividido por el total de animales año. Téngase muy en cuenta lo anterior cuando se trate de producir tasas de incidencia de eventos para animales menores de un año, porque se puede sobreestimar la incidencia dado que ninguno de los animales menores de un año contribuirá con "un animal año" al denominador del cálculo de la tasa de incidencia.  Volver

- Edad:  permite limitar el análisis a cualquier rango de edad de los animales. Como ejemplo, se pueden realizar múltiples análisis limitando por distintos rangos de edad, para analizar la incidencia de muertes por grupos de edad. Si se deja en blanco no se hará ninguna restricción de acuerdo a la edad. Volver

- Número de partos:  permite limitar el análisis de acuerdo al número de partos (lactancias). Como ejemplo, se puede buscar la diferencia en la incidencia de abortos entre novillas (parto 0) y vacas (parto >0). Si se deja en blanco no se hará ninguna restricción de acuerdo al número del parto. Volver

- Días post parto: permite limitar el análisis de acuerdo a días post-parto. Como ejemplo, se puede excluir del análisis de la incidencia de metritis post parto a las vacas con chequeo reproductivo realizado con menos de 15 días de paridas. Si se deja en blanco no se hará ninguna restricción de acuerdo a los días post-parto. Volver

Sexo del animal, estado de destete/mamando, estado de fertilidad y estado de la lactancia. Solamente las clases escogidas () se incluirán en la población bajo análisis. Si no se requiere limitar por estos criterios, entonces deje todos los items de cada grupo chequeados. Volver

Iniciar procedimiento: cuando se hayan especificado todos los criterios, pulse sobre   para ejecutar el procedimiento de análisis. El programa analizará la población definida y presentará el número total de eventos encontrados y el cálculo de los eventos por animal año.

Inicialmente aparece la tabla de incidencia con las opciones que permiten desplegar distintos tipos de resultados.

El ejemplo de arriba presenta el análisis del evento “aborto”. Se encontraron 7 eventos en 150.5 animales año, dando como resultado 0.046 abortos por animal año, lo cual dicho de otra manera, equivale a una incidencia de abortos del 4.6% en el período estudiado y para la población bajo estudio. Volver

Los resultados del análisis se pueden visualizar en un número diferente de formas. Pulse sobre el botón de selección requerido para desplegar los resultados en la forma deseada:

Lista de eventos

Número de eventos por resultado

Número de eventos por categoría

Incidencia por resultado

Incidencia por categoría

Análisis estacional

 

Volver

 

 

 

 

Cerrar: Cierra la ventana y devuelve al menú principal de InterHerd. Volver

Barra de Fincas/lotes/grupos: Abre la ventana de selección de fincas/lotes/grupos. - Volver

Imprimir: Al pulsar el botón se abre el módulo de impresión en el cual se deben ingresar las especificaciones de la impresión. Se imprimirá la lista de eventos o la tabla de análisis de incidencia que se esté mostrando en ese momento. Volver

Numero promedio de animales: se utiliza la técnica del "número de días animal" que resulta de la sumatoria del número de días que cada animal estuvo en la finca durante el período de análisis, dividido por la duración del período. Si el período de análisis es de 365 días, y una vaca estuvo los 365 días del período de análisis en la finca, esa vaca cuenta como "una vaca año" (365/365=1). Si solamente estuvo en la finca 6 meses, es decir, 180 días, al dividir 180/365 se obtiene 0.5, es decir, "media vaca año".  - Volver.