Un índice genético es básicamente
una medida de la habilidad de los animales para transmitir sus genes a la
siguiente generación. El índice hace la mejor estimación de la habilidad del
animal para transmitir sus propios genes a su progenie descontando los efectos
de las políticas de manejo y otros factores ambientales. Sobre esta base, es
posible entonces comparar animales de diferentes hatos y mantenidos bajo
diferentes sistemas de manejo. Por lo tanto, los índices genéticos son muy
útiles para el productor en la formulación de su política de cruzamientos.
Los índices que en este momento
arroja InterHerd provienen del sistema de registro del National
Milk Recording de Gran
Bretaña, que a su vez sirve de
referencia para muchos registros lecheros de Europa Occidental.
Los datos utilizados para
calcular los índices genéticos incluye la información relativa al desempeño del
propio animal, el desempeño de su progenie, en adición a las evaluaciones
genéticas del padre, la madre y todos los demás parientes conocidos.
·
PTA. Los índices
genéticos se expresan en términos de valores de PTA (Predicted
Transmitting Ability –
Habilidad de transmisión predicha), los cuales son la base para índices
financieros tales como PIN y el PLI. Los PTA se pueden calcular para machos y
hembras. Un PTA leche de +500 para una vaca, indica que se esperan 500 kg de leche extras (en promedio) en sus hijas. Esto comparado
con el promedio de vacas.
·
PTA Fecha: La fecha de la última evaluación genética dado que
se presentan actualizaciones frecuentes de los datos (dependiendo de la
organización o empresa encargada del registro lechero) basados en los nuevos registros
disponibles de los animales relacionados. Los PTA siempre van seguidos por un número
que indica el año base. En el caso de vacas de leche, por ejemplo, los valores
PTA 98 se relacionan con el mérito
promedio de las vacas ordeñadas en 1998 – el cual se ajusta a cero para ese
año. Si el hato está registrado en el sistema de registro oficial de leche,
entonces el resumen genético del hato proporcionará información sobre la posición
relativa de este hato en la base Nacional. Los valores de PTA que aparecen en el
resumen del hato es la diferencia que el productor podría esperar de las hijas
de un animal comparado con las hijas de un animal con PTA=0.
·
PTA leche / PTA Grasa kg
/ PTA Proteína kg: la cantidad promedio (kg)
de leche, grasa o proteína que se predice el animal seleccionado pasará a sus
hijas, en comparación con el desempeño de un animal promedio (esto es con un
valor de cero PTA).
·
PTA Grasa % / PTA Proteína %: El % promedio de grasa o proteína que se
predice el animal seleccionado pasará a sus hijas, en comparación con el desempeño
de un animal promedio (esto es con un valor de cero PTA).
·
PTA Confiabilidad: Es la confiabilidad estadística de
estimación del PTA (expresada en porcentaje). Por ejemplo, un valor de baja
confiabilidad (51 a 60%) indica que hay una gran probabilidad de que el
verdadero valor de PTA difiera del valor calculado. Por otro lado, una
confiabilidad alta (86 a 94%) indica que es improbable que el valor de mérito
genético (para leche, grasa o proteína) cambie dramáticamente.
·
PIN: Indice de beneficio económico
expresado en valores monetarios. Es un índice de selección simple derivado de los
distintos PTA al cual se le asigna un valor financiero al mérito genético de un
animal o un hato. El PIN se calcula multiplicando cada valor de PTA para leche,
grasa y proteína por un factor económico combinado de este modo los tres
valores en un simple valor financiero el cual refleja el incremento en el
ingreso esperado por lactancia para cada hija, en comparación con un animal que
tenga un PIN igual a cero. El factor económico utilizado en el cálculo tiene en
cuenta factores importantes tales como el valor recibido por kg de leche, grasa o proteína, el costo de la energía adicional
en la dieta, la cuota del leasing, y los costos de procesamiento y transporte.
· PLI: Indice de beneficio económico por vida. EL PLI es un margen neto/vaca/lactancia. Este es un índice económico mucho más avanzado el cual combina la producción (leche, grasa y proteína) y la longevidad (número de lactancias por animal). La longevidad (o cuánto dura sirviendo una vaca en un hato de leche) es un factor importante dado que afecta el beneficio económico para toda la vida de un animal.