Detalle de eventos

Si desea ver una secuencia paso a paso sobre cómo ingresar eventos en la tarjeta individual de un animal pulse sobre

Esta tabla despliega la lista completa de los eventos registrados durante el parto actual del animal seleccionado (o del parto/lactancia seleccionado en la tabla de Eventos y lactancias – para los machos y hembras no paridas corresponde al parity 0). También es el lugar donde se ingresan los eventos individuales de cada animal. 

El siguiente es un ejemplo de esta tabla. Abajo se explican en detalle cada una de las columnas. Si desea, pulse sobre cualquiera de las columnas de la imagen siguiente para ir a la descripción de ese tópico.

El título de la tabla detalla el parto al cual corresponden los eventos desplegados en la parte inferior de la tabla (en el ejemplo de arriba los eventos corresponden al parto número 1, el cual sucedió el 23/05/00).

Los encabezados de las columnas de la tabla son:

FechaEventoSucedido/programadoResultadoDíasCategoríasToroOperarioDonadoraCostoComentarios

Fecha: La fecha de ocurrencia del evento (denotado por ) o para la cual está programado (). El número a la derecha de la fecha se refiere a los días transcurridos entre el parto y el evento registrado (ej 10/06/00....18).

Evento: Al pulsar sobre esta celda se abre una lista de selección con los códigos de los eventos definidos para el archivo, en el módulo de Definición de eventos.

En el ejemplo aparece desplegada la lista de eventos, y se está a punto de seleccionar el evento “SER – Servicio”, lo cual se denota por el color amarillo más oscuro del fondo. Con la barra de desplazamiento vertical se puede mover el cursor a lo largo de la tabla y se debe pulsar sobre el código deseado para darle entrada.

Otra forma de seleccionar el evento deseado consiste en escribir directamente el código. El programa anticipa la identificación completa del evento, desplegando el primer código cuya identificación satisfaga las letras ya entradas. Cuando aparezca el código del evento requerido se debe teclear [Enter]. El programa desplegará entonces los “Resultados” definidos para el evento (si los tiene).

Sucedido o Programado: ( , ): describe si el evento sucedió o si está programado (no ha sucedido). Si se pulsa sobre el símbolo cambiará en forma alternada de ejecutado a programado. También se puede hacer el cambio pulsando sobre la barra espaciadora sobre el símbolo. Al ingresar una fecha anterior a la actual (del sistema), el programa automáticamente desplegará el símbolo . Si la fecha ingresada es futura, automáticamente desplegará el símbolo . Recuerde que el sistema no permitirá entrar eventos “sucedidos” () en una fecha posterior a la del sistema.   

Resultado: Al seleccionar un evento, el programa inmediatamente desplegará los posibles resultados del evento, tal como se definieron en el módulo de Definición de eventos.

En el ejemplo de arriba, se ingresó un evento de Palpación (examen reproductivo) el día 1 /11/00, lo cual produce el despliegue de los resultados definidos para el evento “PALP”. Pulse sobre el resultado requerido para darle entrada. Note que solamente es posible seleccionar un resultado.

Otra forma de seleccionar el resultado deseado consiste en escribir directamente el código. El programa anticipa la identificación completa del resultado, desplegando el primer código cuya identificación satisfaga las letras ya tecleadas. Cuando aparezca el código del resultado requerido se debe teclear [Enter]. El programa entrará entonces los “Eventos” subsecuentes” () definidos para el evento al final de la tabla (si los tiene – Vea la Definición de eventos para más detalles sobre este tópico). 

Días: En este punto solamente se trabaja cuando se ingresa un resultado “positivo” de un evento del tipo “Diagnóstico de preñez” (Preñada, Cargada, etc.). En esta columna se introduce la edad en días del feto. El programa en forma automática ofrece los días transcurridos desde el último servicio del animal. Si se pulsa sobre este campo, se desplegará una lista de los días transcurridos desde todos los servicios entrados en este registro de parto/lactancia.

En los sistemas donde no hay servicios ni monta controlada (monta libre), se puede ingresar manualmente la edad del feto según el diagnóstico del Veterinario, escribiendo directamente el valor en esta celda.

En cualquier caso, el programa calculará la fecha probable del evento parto con base en los días de edad del feto (resultante del último servicio, cuando se asume que sucedió la concepción), y teniendo en cuenta las especificaciones sobre eventos subsecuentes para el resultado “Positivo” del evento “Diagnóstico de preñez “(vea: Definición de eventos). En los sistemas de lechería también se programará la fecha del secado.

Categorías: Al pulsar sobre esta celda, se abre la lista de “Categorías” definidas para el evento en la Definición de eventos.

En el ejemplo, para el evento Mastitis Clínica (MASCL), se definieron categorías relacionadas con el cuarto afectado. Note que es posible seleccionar más de una categoría (contrariamente a lo que sucede con los resultados de los eventos, ya que solo es posible seleccionar un solo resultado).

Seleccione las categorías requeridas pulsando sobre los cuadros de chequeo ubicados a la izquierda del código de la categoría. Las categorías seleccionadas aparecerán de color rojo.

Toro: Al pulsar sobre esta celda se abre la lista de toros disponibles, definidos en la lista de referencia de Reproductores. Se puede seleccionar un toro al dar entrada a un evento “Servicio”. También se utiliza para detallar el toro responsable de un resultado positivo de un evento del tipo “Diagnóstico de Preñez” o de un evento “Parto”.

Con la barra de desplazamiento vertical se puede mover el cursor a lo largo de la lista de toros y se debe pulsar sobre el código deseado para darle entrada.

Otra forma de seleccionar el toro requerido consiste en escribir directamente el código. El programa anticipa la identificación completa del toro, desplegando el primer código cuya identificación satisfaga las letras ya entradas. Cuando aparezca el código del toro requerido se debe teclear [Enter].

Operario: Al pulsar sobre esta celda se abre la lista de Operarios disponibles, definidos en la lista de referencia de Operarios. El operario es el individuo responsable en relación con el evento registrado. Un ejemplo sería el inseminador asociado al evento “Servicio” o el ordeñador asociado a un evento “Mastitis”.

Con las flechas del cursor se puede mover a lo largo de la lista de Operarios, y se debe pulsar sobre el código deseado para darle entrada.

Otra forma de seleccionar el operario requerido consiste en escribir directamente el código. El programa anticipa la identificación completa del operario, desplegando el primer código cuya identificación satisfaga las letras ya entradas. Cuando aparezca el código del operario se debe teclear [Enter].

Donadora: Al pulsar sobre esta celda se abre la lista de posibles “Madres genéticas” disponibles, definidas en la lista de referencia de Madres genéticas. Aquí se selecciona la hembra donante del embrión utilizada en un evento del tipo “Transplante de embrión”.

Con las flechas del cursor se puede mover a lo largo de la lista de Madres genéticas, y se debe pulsar sobre el código deseado para darle entrada.

Otra forma de seleccionar la Madre genética requerida consiste en escribir directamente el código. El programa anticipa la identificación completa de la hembra, desplegando el primer código cuya identificación satisfaga las letras ya entradas. Cuando aparezca el código requerido se debe teclear [Enter].

Al ingresar una madre genética relacionada con un evento del tipo “Transplante de embriones”, la cría que nazca al parir el animal receptor del embrión tendrá como madre de nacimiento a la receptora, pero como madre genética a la donadora del embrión. Por supuesto la genética de la nueva cría se derivará de la hembra donadora.

Costo / Insumos: Al pulsar sobre esta celda se abre la lista de insumos disponibles en la tabla de Insumos, inventario e historia. Allí se ingresan los detalles de cada insumo administrado en relación al evento registrado (por ejemplo medicinas o semen). Cualquier insumo administrado será registrado en el módulo de Insumos, inventario e historia y se deducirá del inventario del insumo. Igualmente, el costo se sumará al costo total de los insumos registrados en el parto, valor que se despliega en la columna de “Costo de eventos” en la tabla de Eventos y lactancias del registro individual del animal.

Pulse sobre la celda en blanco para desplegar la lista de insumos disponibles Con las flechas del cursor se puede mover a lo largo de la lista y se debe pulsar sobre el código deseado para darle entrada. A continuación digite el número de unidades utilizadas del insumo. Note que es posible entrar más de un insumo. Pulse nuevamente sobre el registro en blanco, debajo del insumo ya entrado, para desplegar la lista de selección con los códigos de los insumos disponibles.

Otra forma de seleccionar el insumo requerido consiste en escribir directamente el código. El programa anticipa la identificación completa del insumo, desplegando el primer código cuya identificación satisfaga las letras ya entradas. Cuando aparezca el código requerido se debe teclear [Enter].

Vea la sección Cómo puedo trabajar con insumos donde encontrará una descripción detallada de distintos procedimientos asociados con el manejo de inventario de insumos y su relación con el ingreso de eventos en el registro individual de los animales.

Revise la Definición de eventos para obtener detalles sobre cómo vincular un insumo al resultado de un evento, con el fin de que la entrada del insumo sea automática, con solo registrar el resultado del evento.

Comentario/Tratamiento: Notas o comentarios adicionales relativos al evento registrado. 

Notas:

·        (Pulse sobre los botones para desplegar la página correspondiente)