Registro de hatos - Opciones

Esta es una de las ocho páginas de información del Registro de Hatos. La página de “Opciones” permite la caracterización del sistema de producción correspondiente al hato.

A continuación se describen los elementos relevantes de esta pantalla:

·        

Este cuadro de verificación se chequea en los sistemas de lechería y doble propósito para definir la fecha de inicio de la lactancia. Si el cuadro no se chequea, la fecha de inicio de la lactancia se debe ingresar en el registro individual de cada animal (creando un evento de la clase “Inicio de lactancia” – en el módulo de Definición de eventos). Si en una finca todas las vacas se ordeñan, este cuadro se debe chequear para que de este modo el sistema “asuma” el inicio de la lactancia en todas las vacas y sea innecesario ingresar un evento “Inicio de ordeño” en cada animal después del parto. 

Se puede dar una situación en la cual se tenga un grupo de hembras de cría adultas en donde sólo un pequeño grupo de ellas se ordeña. En un caso como este, el cuadro de inicio de lactancia se debería dejar sin chequear, y a los animales de ordeño se les ingresaría el evento “Inicio de ordeño” en forma individual una vez paren. De esta forma, en las planillas de leche sólo saldrían aquellas vacas en ordeño y los análisis de producción de leche solamente incluirían los datos de las vacas de ordeño. En el caso de una lechería y el doble propósito, el cuadro se debe chequear para que el sistema asuma todas las hembras en ordeño desde el día después del parto especificado. En el ejemplo de arriba, todas las vacas de ese hato (finca) se consideran vacas de ordeño y aparecerán “en lactancia” desde el día del parto.

·          

Si los terneros se destetan rutinariamente en una edad específica, como en el caso de la lechería especializada donde usualmente los terneros se separan de la madre a los pocos días de nacidos, el cuadro debe quedar chequeado y se debe ingresar la edad en días en el cuadro de texto asociado. Si el destete no se asume automáticamente, la fecha del evento destete se debe entrar manualmente en el registro del animal.

En una lechería especializada o del tipo “ordeño sin ternero”, el cuadro se debería chequear y se deberían especificar  3 o 4 días, que es el período que usualmente permiten a las madres estar con sus crías, antes de retirarlas a la crianza artificial. En los sistemas de doble propósito, usualmente el destete coincide con el secado de la vaca, y este evento corrientemente depende del estado de gestación de la hembra, por lo tanto en estos sistemas, el cuadro se debería dejar sin chequear para destetar el ternero a través del evento “Secado/desmame” de la madre (Destete vaca). En los hatos de cría, el cuadro se debería dejar sin chequear ya que usualmente es necesario saber exactamente la fecha y peso de la cría al destete, y por esto es necesario entrar el evento destete a través del evento “desmame” de la madre.

En el ejemplo de arriba, al tratarse de una lechería especializada, se ha chequeado el cuadro de verificación y se ha especificado el retiro de las crías después de 2 días de nacidas.

·          

Este cuadro permite especificar si el período de ordeño corresponde exactamente con el período de amamantamiento. En aquellos sistemas en los cuales se sigue ordeñando la vaca después de haber retirado (destetado) la cría, el cuadro de verificación se debería dejar sin chequear (lechería especializada). En los sistemas de doble utilidad comunes, el día que se separa la cría (destete), usualmente se termina también la lactancia de la vaca. En estos casos, el cuadro debería chequearse. En los hatos de cría también se debe chequear este cuadro dado que el evento “Destete/desmame” de la vaca termina la lactancia (aún cuando la vaca no se ordeñe, se considera “en lactancia” dado que está amamantando una cría).

En el ejemplo de arriba, al tratarse de una lechería especializada, el cuadro se ha dejado sin chequear dado que el destete de las crías (que se asume a los dos días de nacidas) no tiene conexión con el período de lactancia de la vaca. La vaca aparecerá en lactancia hasta el día que se incluya en su registro el evento SECADO.

·        

Este cuadro se debe chequear si los machos no dedicados a la reproducción (novillos) se castran de manera rutinaria. Si el usuario desea ingresar el evento “Castración”  directamente en la tarjeta individual del animal, debería dejar el cuadro sin chequear.

·        

Al chequear este cuadro el sistema producirá un mensaje de atención en el tiempo especificado, para recordarle al usuario la necesidad de producir el Análisis de la producción de leche y de grabar los resultados con el fin de actualizar las estimaciones de producción incorporando las nuevas planillas de leche. En los hatos de cría donde esta función es inoperante, el cuadro debería dejarse sin chequear para que no se produzcan los mensajes de alarma.

En el ejemplo de arriba se ha especificado que se produzca el mensaje si no se ha realizado el análisis en 6 meses.

·        

Establece el intervalo estándar entre el evento servicio y el diagnóstico de preñez. Por lo tanto, si las vacas se chequean rutinariamente 50 días después del servicio, cualquier servicio que ocurra con más de 50 días será incluido en los cálculos de la tasa de concepción, debido a que ya se sabría el resultado de todos los servicios (concibió / no concibió) ocurridos antes de la fecha límite.

En el ejemplo de arriba se han especificado 42 días para incluir los servicios en los cálculos de las tazas de concepción.

·          

Al chequear este cuadro, saldrá un mensaje de advertencia si se ingresa un servicio en el registro del animal con anterioridad al valor establecido.

·          

En hatos con reproducción estacional, se deben especificar el(los)  período(s) en que las hembras no están expuestas a toro / servicios. Las listas de acción no producirán eventos de fertilidad durante los períodos de no reproducción.

·       

En este cuadro se ingresan los estándares relacionados con la calidad de la leche, relevantes para la raza de los animales del hato. El programa producirá un mensaje de atención cuando se ingresen datos con diferencias significativas con respecto a los parámetros ingresados en esta tabla.